martes, 8 de mayo de 2012

PERIODISTAS “ANALIZAN” DESEMPEÑO DE GOBIERNO


Como es común que suceda cuando un gobierno toma posesión, cada cierto tiempo tiende a ser evaluado y analizado su desempeño durante el período transcurrido. En especial, este tipo de estudios tienden a ser realizados por periodistas o comentaristas de mayor renombre o influencia en la sociedad.

Y el actual gobierno no ha sido la excepción, pues un grupo de estudiantes de periodismo de la Universidad del Istmo, ha tomado la iniciativa de realizar una especie de análisis sobre este. Dicha evaluación, tuvo incidencia no solo en la atención de la gran mayoría de estudiantes de la facultad de Periodismo, sino también de forma mediática, pues resultó tener una cobertura que era evidente en las redes sociales.



Con el HT #Análisispp2012CM , se podía acceder a comentarios, fotos y videos de lo que sucedía en el foro. Mientras algunos se dedicaban a dar cobertura al evento, y otros a prestar atención, los panelistas fueron ENUMERANDO los aciertos y desaciertos que el actual gobierno ha cometido.

Sin embargo, esta falta de análisis fue rápidamente percibida por los estudiantes de periodismo, quienes al abrir la ronda de preguntas, tomaron la iniciativa de hacer preguntas que implicaran más opinión, contraposición de criterios y sobre todo, análisis, por parte de quienes impartían el foro. Y aunque la falta de conocimiento en algunos fue evidente, el entusiasmo y deseo de participación también lo fue en otros, 


quienes sin mayor vergüenza o temor, alzaron la voz para hacer valer su opinión.

miércoles, 2 de mayo de 2012

UN DOMINGO A FINALES DE MES


Andar caminando por los pasillos de un centro comercial un domingo a finales de mes, resulta realmente interesante de analizar. Descubrir que cada vitrina esconde cosas diferentes, pero que a la vez constituyen lo mismo: movimiento económico.

Y es que al pensar en vitrinas, rápidamente vienen a mi mente marcas que, como en mí, se encuentran en el “top of mind” de muchísima gente. Un ejemplo de esto es Zara. Sí, la reconocida marca de ropa española. Al entrar a la tienda y observar el continuo movimiento que permanece en ella, podríamos caer en el fatal error de pensar que al comprar una prenda, estamos ayudando a enriquecer un país del primer mundo. Pero las cosas no son así de simples. No cuando España, al igual que otros países europeos como Irlanda, Grecia y Portugal, atraviesan una de las peores crisis financieras que ha percibido la Unión Europea y que, a diferencia del resto del mundo, no prevé una mejora sino hasta para el año 2013.
Continúo con mi análisis en el centro comercial y resulta poco extraño descubrir que la mayoría de tiendas o franquicias son marcas americanas. En poco menos de 3 años, hemos recibido algo que me atrevería a denominar “invasión” de comercio americano. Fuimos testigos de las dificultades económicas por las que EEUU atravesó, pero hoy el escenario no es lo mismo. Aunque la economía americana aún no se ha recuperado en un 100%, las expectativas de crecimiento no lucen tan mal. A nivel internacional, es uno de los mercados con mayores posibilidades de crecimiento. Para este 2012, se tienen proyecciones de crecimiento del PIB, de un 0,6% en relación con el 2011, y para el 2013, de un 0,3% en relación con el presente año. ¿Significará esto que la “invasión” continuará? Probablemente sí, pues una mejora económica para dicho país, es sinónimo de inversión.

Pero dejando las vitrinas a un lado, recordemos que uno de los principales atractivos de los centros comerciales es: la comida. Y es precisamente en estos llamados “Food Corner” donde más resalta el mercado guatemalteco. Ni siquiera hace falta que mencione marcas, usted querido lector, las conoce perfectamente, las consume y por lógica, las mantiene. Lo que no está conciente realmente, es que el precio que usted paga, está ligado a muchísimos factores. Entre ellos, la inflación. Según el Banguat, esta variable se había mantenido baja, pero en los últimos meses, ha registrado un aumento incluso mayor de lo previsto. Dicho aumento, ha tenido incidencia principalmente en el transporte y los alimentos, lo cual es comprensiblemente relacionado. Asimismo, el nivel de confianza que presenta la actividad económica en el país, es la más alta registrada en los últimos 5 años, con un 79.17%.

Y es así que, como sinergia entre el escenario económico internacional y el nacional, en base al comportamiento que ha tenido la economía en estos últimos meses y a las proyecciones que se tienen para lo que resta del 2012, la Junta Monetaria proyecta una tasa de interés líder de un 5.50%. Exactamente la misma que se tuvo hace 5 años.

Así que si desea aprovechar esta información, hágalo. Seguramente en el centro comercial encontrará una plaza financiera que le será de utilidad. Sin embargo, personalmente le recomiendo no hacerlo en un domingo a finales de mes.

martes, 1 de mayo de 2012

En búsqueda de la verdad


Mi abuela materna solía recordarme que “lo único seguro en la vida, es la muerte”. Y qué razón que tenía. A lo largo de la vida, hay situaciones tan impredecibles, que por más planificaciones que se hagan, no se pueden evitar. Lo que empezó como blanco, puede terminar en negro y viceversa.

Tan impredecible como la vida de Edith Stein, también conocida como Santa Teresa Benedicta de la Cruz, quien al haber nacido en el seno de una familia judía, poco podría imaginarse que terminaría siendo una filósofa, religiosa, mártir y santa. Pero no fueron precisamente estos deseos los que invadieron siempre el pensamiento de ella. Mas hubo uno que sí lo hizo: la búsqueda de la verdad.

“Quien busca la verdad, sea o no conciente de ello busca a Dios” repetía constantemente, convencida de que la verdad no puede permanecer oculta y de que es necesario “salir de sí mismo” y “adentrarse en el mundo”. Y Ella, a corta edad, se hace acreedora de esa verdad a través de su conversión, el estudio y las reflexiones personales que a la vez, la convirtieron en una gran filósofa.

Pero sin duda alguna, el papel que más me cautiva de esta mujer, es su capacidad de liderazgo sin temor a los prejuicios de la sociedad. Pues a pesar de las circunstancias y el contexto en el que su vida se desarrolla, no teme a intentar darle a la mujer un sentido de independencia en cualquiera que sea su profesión. Stein, era de la idea de que toda mujer sana, está capacitada para cualquier oficio y que “toda fijación innecesaria de papeles entre ambos sexos, debía ser eliminada”.

Y aunque en un principio, esa misma represión que existe en la mujer la lleva a ser una luchadora feminista, la permanente búsqueda de la verdad, a través también del cristianismo, le permiten entender que esa verdad no está en el machismo y tampoco en el feminismo, sino en la equidad de géneros, permitiendo así, que ambos sexos se puedan desarrollar plenamente realizando cualquier tarea.

Personalmente, hay ciertos pasajes de la vida de Edith Stein, que me hacen recordar a mi pasado. Al igual que ella, llegué a considerarme una feminista radical, al punto que cualquier gesto de cortesía que un hombre tuviese hacia una mujer, me parecía un símbolo de superioridad sobre la mujer y por tanto machismo. Yo quería cambiar esos conceptos.
Pero luego, cuando descubrí mi ferviente vocación al periodismo, descubrí que no puedo ir por la vida tratando de manipular lo que veo, especialmente al momento en que me toque ejercer. Por ejemplo: Lydia Cacho, una periodista mexicana dedicada a la investigación de casos que atenten contra la dignidad de la mujer. Aunque sus investigaciones y sus métodos son excelentes, ella se describe como una mujer feminista, y eso me hace predisponerme un poco a la hora de leer sus artículos, pues sé que una persona que persigue ese tipo de ideales, no puede ser objetiva.

Es por eso, que he descubierto a través de este libro, la importancia que tiene la búsqueda de la verdad. Una verdad que no es a medias, y mucho menos relativa. Una verdad que traspasa tiempo y espacio. Una verdad que no es a medias, y mucho menos relativa. Una verdad que traspasa tiempo y espacio, pero sobre todo, que proviene de Dios que es verdad absoluta.

lunes, 23 de abril de 2012

"SUEÑOS DEL CORAZÓN"


“Detrás de un gran hombre, hay una gran mujer” nos suele acostumbrar a oír la sociedad. Esta popular frase que, para bien o para mal, sabe acoplarse a lo que hoy puede llamarse parte de la “Historia de Nicaragua”.

Es así como se inicia a narrar el papel que Violeta Barrios Torres hizo en dicho país. A los 25 años de edad contrajo matrimonio con Pedro Joaquín Chamorro Cardenal, quien a su vez, fue el principal luchador contra el régimen de los Somoza. Luchó por un país libre e independiente, al punto de perder la vida, sin embargo, dejó un gran legado de lucha y liderazgo, que fue indudablemente adquirido y superado por su esposa.

Hasta donde mi conocimiento abarca, no conozco ni un solo país de Latinoamérica que no haya sido sometido a una dictadura. Tan ambiciosa como puede ser la política, que llega al poder de quienes en su afán por poseer más (política, social o económicamente hablando) se creen en el derecho de destruir una sociedad democrática y autodenominarse omnipotentes. Pero este artículo no es para criticar a ese tipo de personas, aunque cabe mencionar que es a raíz de precisamente una dictadura, en este caso de la familia Somoza, en Nicaragua, que surge la figura protagonista de la historia: Violeta Chamorro.



DETERMINACIÓN Y VALENTÍA, son dos palabras que perfectamente describen a esta mujer, que, sin duda alguna, representa cómo el género no influye en la capacidad de liderazgo que una persona pueda tener, no solo frente a grupos pequeños como una familia, sino también ante un país.  ¿Qué fue lo que realmente hizo que Violeta Chamorro obtuviera ese éxito en un país que se ha caracterizado por años, por tener un machismo arraigado y sobre todo, en unas condiciones políticas poco favorables?

Pues sorprendentemente, no es el primer ni último caso en el que se puede observar cómo el periodismo y la política tienden a converger en cierto punto. En este caso, se aplica a Violeta Chamarro, quien luego de ser directora del periódico “La prensa”, la vemos involucrada en un partido que competiría contra los Sandinistas, un grupo de políticos rebeldes, que al igual que lo hacía el partido de Chamarro, buscaban derrotar la dictadura. La diferencia, es que los sandinistas lo hacían con una ideología totalmente distinta, eran declarados marxistas- leninistas.

Justo cuando Chamarro comienza a involucrarse en la política, en otros países de Latinoamérica ya habían salido a flote otros revolucionarios con la tendencia política de los sandinistas. Esto produce una reacción en países como Estados Unidos, que al verse levemente “amenazados” con un gobierno así, deciden apoyar a la oposición, el partido Unión Nacional Opositora, UNO. Es así como en un momento de penumbra, de represión, inseguridad social e inestabilidad política, el liderazgo de esta mujer le permiten convertirse en la primera mujer presidente de Nicaragua y de Centroamérica.



En pleno siglo XXI, persisten criterios que impiden a una mujer obtener cargos que representen poder o autoridad frente a otros. Sin embargo, tenemos grandes ejemplos dignos de mencionar como lo son actualmente Dilma Rousseff, Cristina Fernández y Laura Chinchilla. Todas ellas, mujeres que no han tenido miedo a los prejuicios de la sociedad y han dado el paso a romper la brecha que por tantos siglos nos han mantenido a las mujeres al margen, lejos de emprender con un papel protagonista en la sociedad.

“Quien no conoce su historia, está condenado a repetirla” nos recuerda la popular frase. Nos enseña la importancia que recae en conocer y entender nuestro pasado, para no cometer los mismos errores y avanzar en círculos. Pero también nos llama a conocer y repetir las cosas buenas que se han hecho. Y por qué no, a las personas que han logrado grandes cambios positivos en la sociedad.

Y si hablamos de esperanza, la esperanza es lo último que se pierde, cuando descubrimos que no somos solo nosotros quienes deseamos hacer un cambio en momentos cuando parece que todo está perdido, que las cosas no están a nuestro favor y que lejos de mejorar, pareciera que caemos en un hueco aún más profundo. Si darse por vencido ante las adversidades fuera la mejor solución, seguramente la historia de Nicaragua y me atrevo a decir, de Centroamérica, no sería la que hoy conocemos.

Lo importante, es no dejar que ese espíritu sediento de justicia, de igualdad, de superación y de lucha por el bien, no desista nunca. Y personalmente, estoy en la disposición de Pedro Joaquín Chamorro, de dar todo por el todo cuando el ideal que se persigue es justo; al punto de dar la vida por la patria. A veces el miedo nos aleja de lo que deseamos, pero cuando logramos vencerlo, somos capaces de vencer cualquier obstáculo y lograr nuestras metas.


No es preciso que debamos ser sometidos a una dictadura o vernos amenazados por el comunismo, para que despertemos a tantas otras cosas que suceden a nuestro alrededor. HOY es el momento para que entre nosotros surja, por qué no, una Violeta Chamorro, capaz de enfrentarse a todo y demostrar que cuando los SUEÑOS DEL CORAZÓN se persiguen, esos sueños se vuelven realidad.

jueves, 22 de marzo de 2012

UNA NOCHE DE JAZZ


Al escuchar la palabra “jazz”, seguramente muchos jóvenes la relacionan con un género anticuado, aburrido y desactualizado. Pero la realidad, es que lejos de ser todo eso, es rico instrumentalmente, capaz de transmitir sentimientos y emociones incluso improvisadamente.

La noche del sábado 10 de marzo, tuve la oportunidad de asistir a un concierto de jazz en el Centro de Formación de la Cooperación española, Antigua Guatemala. El concierto era al aire libre, con un escenario perfectamente decorado con luces que resaltaban la belleza lo que un día fue una iglesia y ahora son solo ruinas que decoran las calles de la bella ciudad de Antigua Guatemala, Patrimonio Cultural de la Humanidad.



Durante el concierto, descubrí que este tipo de música atrae a dos tipos de gente, que a pesar de ser diferentes, los une un mismo sentir: el gusto por el jazz. El primero: principalmente gente mayor, que simplemente prefiere un sonido instrumental a uno electrónico. Demasiado puntual, al punto de ser los únicos que lograron obtener asiento. Disfruta de un buen jazz al mejor estilo americano y un atuendo un tanto elegante. Por otra parte, el segundo: jóvenes y adultos con un estilo de vida más relajado, que siente pasión por la música y nada más, al punto de no importarles pasar el concierto tirados en el piso o simplemente parados. La comodidad y la apreciación al arte es lo principal.


Personalmente, me considero amante incondicional del Jazz. Tener la oportunidad de asistir a este evento fue algo que le dio a mi fin de semana un “toque” especial. Apreciar el talento de los músicos italianos fue algo realmente indescriptible, en compañía de buenos amigos y rodeados de la belleza de una ciudad antigua, fueron los ingredientes perfectos para disfrutar de UNA NOCHE DE JAZZ


viernes, 9 de marzo de 2012

Boletines electrónicos ¿Un rezago digital?


Hablar de correos electrónicos pareciera resultar cada vez menos indispensable en un mundo en el que las redes sociales constituyen ya el principal medio de comunicación y difusión de información, y los mensajes a celulares representan mayor inmediatez cuando no se dispone de acceso a internet.

Lo cierto, es que para tener acceso a una red social, es indispensable poseer una cuenta de correo electrónico. Asimismo, el correo electrónico simboliza formalidad e inspira confianza para contactar a una persona o hacer algún tipo de trámite. Resulta además, bastante útil cuando se desea extender en algún tema o para enviar documentos.

Ropa, aerolíneas, bancos comerciales, software, tiendas por departamento, centros comerciales, distribuidoras de automóviles, etc. Así, podría enumerar un sinfín de industrias que, a través de los correos electrónicos, envían boletines.

 Sí. Un boletín, esuna publicación distribuida de forma regular, generalmente centrada en un tema principal que es del interés de sus suscriptores”

¿Qué pasa con la industria de la prensa escrita? Pues al igual que en todas, es una empresa, una marca y tiene un público objetivo que son los suscriptores. Sin embargo, la periodicidad con la que este boletín debería ser enviado, es a diario, como lo hace en función de la prensa impresa. Su producto son las noticias, por tanto, el boletín electrónico debe contener noticias de interés público.

En Guatemala, la opción de suscribirse electrónicamente a la recepción de contenido por parte de los medios impresos no siempre implica recibir un boletín. Al entrar a la página web de Prensa Libre (www.prensalibre.com), en la parte superior derecha se encuentra la opción para registrarse. Sin embargo, esta función lo único que hace es:

- Enviar al correo electrónico una copia de la edición impresa digitalizada. Es decir, se encuentra lo mismo que si se estuviese suscrito a la edición impresa.

- Brinda la opción de comentar las notas que son publicadas en la página web. Esto con el fin de que la empresa tenga un registro de qué dice cada quién y así poder regular la información. Lo cual, más que al lector a quién beneficia es al medio.

Y por último, permite que el lector tenga “beneficios y promociones”.



Siglo 21 es otro de los medios impresos que mayor influencia genera en la sociedad guatemalteca. Al registrarse en dicho periódico, se aprecia que los servicios que brinda a través del correo electrónico, son similares a los antes mencionados de Prensa Libre. Esta similitud de servicios lo único que propicia es poca competitividad en el mercado.

Por último encontramos a El Periódico. La suscripción electrónica a este medio conlleva recibir a través del correo electrónico un resumen de las principales noticias del momento. Además, incluye algunos links internos que el editor considera de interés para el lector. Sin embargo, la periodicidad con que se recibe esta información, no es diaria, lo cual no permite que el público tenga continuidad en el manejo de esta herramienta. Esta forma de presentar las noticias a través del correo electrónico, es quizás la más utilizada a nivel internacional; tal es el caso del periódico argentino “La mañana Neuquén”.





Por otro lado, se puede encontrar que en Guatemala existe una gran cantidad de periódicos sensacionalistas y amarillistas. Dirigidos muchas veces a un público incapaz de leer y es únicamente a través de la imagen que se informa. Desechar a un público analfabeto, representa por tanto, desechar la herramienta de boletines electrónicos a suscriptores del medio.

Si se pretende entonces que un boletín electrónico tenga periodicidad diaria, información actual y de interés, pero sobre todo, innovación multimedia; entonces ¿Realmente los medios impresos de Guatemala están cumpliendo con las expectativas?

La BBC (British Broadcasting Corporation) posee una página web que va dirigida hacia el público latinoamericano: BBC Mundo. Al ingresar (www.bbc.co.uk/mundo) y dirigirse hasta la parte inferior, se puede apreciar una sección exclusiva para videos. En dicha sección, diariamente se puede acceder al video denominado “En 1 minuto”. Este video consiste en la recopilación de las noticias más importantes a nivel internacional y pretende informar al lector por medio de material audiovisual, cuales son las principales noticias en solamente un minuto.


Además, este video cuenta con la opción de suscribirse a través de correo electrónico. Es decir, diariamente las personas suscritas a esta sección, reciben al correo el respectivo boletín de noticias.


¿Estaremos encaminándonos a este tipo de material en Guatemala?

miércoles, 7 de marzo de 2012

Dos ciudades, una historia


“La muerte es un remedio de la Naturaleza para todas las cosas y la Ley no tenía razón para ser distinta”. Tal vez usted, al igual que yo, nunca imaginó que algo que regularmente lo hemos catalogado como trágico, irreparable y doloroso, es a su vez un “remedio”.

Es así como se describe en el libro “Historia de dos ciudades” este proceso natural de los seres humanos. En realidad está totalmente ligado a la trama del cuento, pues Sydney, un hombre enamorado, mas no correspondido, ve en la muerte el “remedio” no precisamente para él, sino para el ser de quien está enamorado. ¿Increíble? ¿Triste?... INESPERADO

Y es exactamente así como se podría describir este libro, pues trama tras trama le hace enredarse en una historia que cuando comienza a tener el famoso “final feliz”, rápidamente le envuelve en otro. Como Arjona en su canción “Por qué es tan cruel el amor”: “me ata y desata y luego de a poco me mata, me bota, y levanta y me vuelve a tirar”, es exactamente ese el trayecto que le despierta esta historia.

Sí, muy interesante como desarrolla el autor la… ¿El autor? Sí, el autor. El famoso escritor Charles Dickens, quien 200 años después de su nacimiento, sigue cautivando, como en los principios, a los lectores, lo cual lo nos hace catalogarlo inmediatamente como uno de esos escritores que logran lo que no muchos: convertirse en un “Clásico”.

Y por ser precisamente eso, un clásico, es de interés público conocer un poco de su historia:

Y en efecto, un 7 de febrero 200 años atrás, en Portsmouth, Inglaterra, nace Charles John Huffam Dickens, uno de los más reconocidos escritores de la literatura universal.

A pesar de que la pobreza y las deudas siempre caracterizaron a su familia durante su niñez, a temprana edad, mostró interés por el estudio de la cultura y la lectura, especialmente de novelas picarescas. Su primer trabajo fue en una zapatería y posteriormente fue taquígrafo, pero fue su período de cronista en el “True Sun”, el que le abriría las puertas al mundo de las letras. Para 1834, Dickens se destacó como periodista político en el “Mornin Chronicle”, lo cual influyó en sus obras y hace que sea calificado como un escritor con “aguda crítica social”.

Esposo de Catherine Thompson Hogarth y padre de 10 hijos, con quienes viajó por un tiempo a Estados Unidos, hecho que no pudo evitar plasmarlo también en sus obras como lo hizo en “Notas de viaje Americanas”. Asimismo, continuó publicando obras que poco a poco le fueron dando prestigio. Entre las más reconocidas de ese período de su vida están: “Los papeles póstumos del club Pickwick”, “Oliver Twist” y “La tienda de antigüedades”. Este prestigio, le valió regresar a EEUU, en donde fue criticado por su postura anti- esclavista que manifestaba en “Notas de viaje americanas”, lo cual, como contraparte, lo obligó a escribir “Canción de navidad” a manera de reconciliación con la sociedad.

En 1858 se separó de su esposa. Algo que marcó un punto importante para la separación de la pareja fue cuando Charles fue al encuentro de María Beadnell, su primer amor. Después de este encuentro hasta los amigos de Dickens decían que había cambiado.

A pesar de su divorcio, Dickens continuó escribiendo y dando conferencias. Su amigo Wilkie Collins le brindó un lugar para vivir. Juntos escribían relatos e intercambiaban ideas para sus novelas.



En 1865 Dickens sufrió un accidente, un choque ferroviario. Luego usaría esta terrible experiencia para escribir historia El hombre-señal en la cual el protagonista tiene la premonición de un choque ferroviario.

Charles murió cinco años después del accidente, el 9 de junio de 1870, luego de sufrir una apoplejía. Aunque se trató de respetar su deseo de privacidad, un epitafio que decía: “fue simpatizante del pobre, del miserable, y del oprimido; y con su muerte, el mundo ha perdido a uno de los más grandes escritores ingleses” estuvo en circulación.  “Su gran sueño fue el de ser libre y lo consiguió siendo escritor.”

En efecto, la libertad no consiste únicamente en elegir qué hacer y qué no hacer. La libertad consiste en elegir el bien, pues al elegir el mal, me hace dependiente de algo (una mentira, un vicio, un sentimiento como la venganza) y por tanto, pierdo la libertad.

El “bien” que Dickens eligió y plasmó en el libro “Historia de dos Ciudades”, es hacer ver al lector, cómo una pequeña porción de agua que separa a Inglaterra de Francia, hace que existan dos realidades, dos sociedades totalmente opuestas, tanto en ideologías, como en aspectos culturales, políticos y económicos. Y eso refiriéndonos a dos países, sin embargo, esta es una situación que especialmente en los países de Latinoamérica, es fácilmente perceptible también dentro de un mismo territorio.

Y a modo de confesión, debo admitir que nunca había leído un libro de Charles Dickens. Lo oía mencionar, sí; vi la película de Oliver Twist, sí; pero nunca había tomado un libro ¡Qué manjar me había estado perdiendo! El dominio con el que el autor escribe y describe las ciudades, la política, la sociedad y los personajes, es notorio a primera instancia, lo cual me hace sentir que no solo me entretiene, también, a pesar del tiempo transcurrido, me forma e informa.

miércoles, 29 de febrero de 2012

"Libertad" es relativo...


Libertad de emisión del pensamiento. Es libre la emisión del pensamiento por 
cualesquiera medios de difusión, sin censura ni licencia previa... 

Así es como inicia el artículo 35 de la Constitución Política de la República de Guatemala, en el que hasta donde sabemos, abala legalmente la libertad de expresión a través de los medios.

Sin embargo, posiblemente estaríamos cayendo en una conducta que el analista Dan Ariely perfectamente describe en su libro "Las trampas del deseo", la cual consiste en que, dependiendo el factor con el cual se haga la comparación, así será la perspectiva que una sociedad puede tener sobre determinado hecho.


Adaptándolo a nuestra realidad, diríamos que nuestra sociedad, tiende a comparar la LIBERTAD DE EXPRESIÓN en Guatemala, con la que existe en países como China, Cuba, Venezuela y actualmente Ecuador (subjetivamente), por tanto, popularmente estamos conformes con lo que tenemos. Pero si en cambio, comparáramos la LIBERTAD DE EXPRESIÓN con la que existe en países como Estados Unidos, Inglaterra, Argentina, entre otros, sabríamos que nuestro derecho no florece en plenitud, especialmente cuando un periodista es amenazado, censurado o incluso asesinado. Lastimosamente, son cosas que aún permanecen en silencio.

Por tanto, la invitación es:

         "Seamos guardianes de la información...
             ... de la Libertad de Expresión..."

jueves, 16 de febrero de 2012

¿Cómo se mide la esperanza de un pueblo que no es de aquí ni de allá?


“El tamaño de mi esperanza es un manifiesto, una profesión de fe literaria dirigida a los criollos, a los hombres que en esta tierra se sienten vivir y morir, no a los que creen que el sol y la luna están en Europa”… 
Es así como una frase encierra todo lo que el escritor Jorge Luis Borges plasma en el libro titulado “El tamaño de mi esperanza”.

Con aires de revolución, de juventud, pero sobretodo, de patriotismo, Jorge Luis Borges hace un llamado a la identidad literaria de los pueblos americanos, para que no por idolatrar otras culturas menospreciemos la esencia de nuestro ser. Y es que este destacado escritor, supo enlazar cada momento de su vida y de la historia, a cada ensayo, cada verso y cada cuento:



Faltaban exactamente 4 meses para que se celebrara la última noche buena del siglo. Sí, era un 24 de agosto de 1899, cuando en la calle Tucumán 840 del barrio de Palermo, Argentina, nació Jorge Francisco Isidoro Luis Borges, quien llegaría a ser uno de los autores más destacados de la literatura del siglo XX. Nadie lo sospechaba, aunque de parte paterna siempre tuvo influencia en la poesía.

Es así como a los 4 años, Borges sabía ya leer y escribir, a los 6 escribe su primer relato, a los 9 su primera publicación en el diario El país y a los 15 se traslada, junto con su familia, a vivir a Suiza, en donde se ve influenciado por escritores expresionistas y simbolistas como Rimbaud,  Schopenhauer, Nietzsche, Chesterton, entre otros.

Hacia 1921, su familia se traslada a España, en donde influenciado por la Revolución Rusa, inicia a escribir temas políticos. Al año siguiente regresa a su ciudad natal, una vez instalado de nuevo en Argentina, escribe libros, publicaciones para revistas, poemarios, tangos y milongas. A partir de ese momento, inicia a escribir temas más filosóficos, arte narrativo y de opinión.

A finales de la década de 1930, una serie de sucesos trágicos se afilaron en su vida: la muerte de su abuela Fanny, la muerte de su papá, el inicio de una vida más independiente y responsable para con la familia, y un accidente que lo llevó al borde de la muerte por septicemia. Sin embargo, todo esto lo llevó a un momento de luz, en el que le permitió escribir una gran cantidad de relatos un tanto fantasiosos, pero de gran calidad.

En 1941, recibió el Premio Nacional de Literatura, en 1943 el Gran Premio de Honor de la Sociedad Argentina de Escritores (SADE) y en 1944, recibe un premio aún mayor pero que no esperaba: conocer a Estela Canto, “una joven atractiva, inteligente, cultivada y poco convencional, que llamó su atención”, que aunque nunca fue un amor correspondido, le sirvió de musa para inspirar tantas obras literarias. En 1950, la  Sociedad Argentina de Escritores lo nombró presidente y para 1954, la obra de Borges, titulada “Días de odio”, fue llevada a la pantalla grande por el productor de cine Leopoldo Torre Nilsson.

Un momento de oscuridad se aproximaba a Borges. Tal como le había sucedido a su padre, también él estaba empezando a perder la vista, lo cual significaba que debía dejar de leer y escribir, mas no seguir con su carrera de escritor, ensayista y conferencista. Para 1960 él estaba ya completamente ciego, sin embargo, esto no fue impedimento para seguir escribiendo, pues decenas de publicaciones siguieron apareciendo.

En 1967, Jorge Luis Borges, de 68 años, contrae matrimonio con Elsa Astete Millán. Este matrimonio tuvo una duración de tan solo 3 años. Elsa estuvo en constantes conflictos con Doña Leonor, madre del escritor. Elsa describe a Borges como un hombre “introvertido, callado y poco cariñoso. Era etéreo, impredecible. No vivía en un mundo real”, lo cual hizo que para 1970 la pareja se hubiese separado.

Hacia 1975, Borges era ya un hombre jubilado, colmado de premios y reconocimientos, de obras y más obras. En este año muere la madre del escritor a los 99 años. A partir de ese momento, María Kodama, ex alumna de Borges, pasó a ser su secretaria y segunda esposa. Luego de su casamiento en Paraguay, se trasladan a vivir a Ginebra, en donde el 14 de junio de 1986, fallece a causa de cáncer hepático y enfisema pulmonar.


Algunas de sus muchas obras:

-       Cuaderno San Martín: libro de poemas publicado en 1929
-       El impostor inverosímil Tom Castro: cuento con temas del reconocimiento y la muerte
-       Hombre de la esquina rosada: cuento dedicado al escritor Enrique Amorim
-       Las ruinas circulares: cuento sobre las invenciones de un hombre imaginario
         El Zahir: cuento que explica el proceso de la escritura.

-   






*Imagen extraída de: http://eblogtxt.wordpress.com/2011/04/15/%C2%BFestaba-enamorado-borges-de-maria-kodama/






“El tamaño de mi esperanza”, un título realmente irónico… Sí, irónico pensar que algo tan grande como el deseo de Borges, representado en este libro, pudiese ser medido. Aunque para algunos probablemente utópico, lo cierto es que Borges se arma de valor para señalar directamente a cuantos por falta de valor o de identidad escriben “al son que les tocan” en este caso, de los europeos.

Al entrar a un centro comercial, seguramente encontraríamos con facilidad una librería dentro de él, o en el peor de los casos, una tienda de “de MUSEO”. Si nos dirigiéramos al fondo del pasillo, en la esquina más refundida, probablemente podríamos encontrar un libro que valga la pena leer y dedicar tiempo, disfrutar y compartir, de esos que pasan de generación en generación y su contenido sigue siendo trascendental. Lo que indudablemente encontraríamos en este tipo de librerías, sería una sección de libros llamada “de bolsillo”.

Lo triste no es llegar a esa sección, sino darse cuenta que algunos de los libros de esa sección, son ahora “Best Seller”. ¿Desde cuándo un libro Best Seller se convirtió en sinónimo de superficialidad? ¿Es que a caso estamos encaminados a dejar de lado la verdadera interpretación y análisis de la literatura pura? Con títulos como “Hijos del miedo”, “Cásate conmigo” y encabezando la lista: “Grandes chistes para chicos 3”. Afortunadamente tenemos el derecho a la libertad de expresión y eso incluye la diversidad de textos, pero es responsabilidad también de quien escribe, dejar un legado a la sociedad. ¿Están cumpliendo con esto los Best Seller del siglo XXI?

Por el contrario, en esta oportunidad, encuentro en la literatura de Borges un oasis de letras, y es aún más valioso, por darme cuenta lo difícil que es encontrar un libro de literatura escrito en forma literatura y no a manera de instructivo de televisor. En más de algún momento tuve que retroceder y leer de nuevo para poder comprender el texto, pero fue precisamente eso, lo que me hizo valorar el libro, pues descubrí que es así como sé que estoy leyendo la complejidad pura, que aprendo, porque viene de alguien que sus capacidades literarias están mil escalones arriba de las mías.

Y aún con esas capacidades de volver tan complejo un simple pedazo de papel, se preocupa en que a la vez sea accesible para todos, principalmente para su gente, quien tanta necesidad tiene de adquirir su propia identidad literaria, instruirse de forma correcta y crear nuevas formas de comunicarse. Como bien lo hace saber Jorge Luis Borges en su ensayo “El tamaño de mi esperanza”: “El idioma apenas si está bosquejado y de que es gloria y deber suyo (nuestro y de todos) el multiplicarlo y variarlo”

Finalmente, considero que “El tamaño de mi esperanza”, es como ese platillo tan delicioso que se deja de último para difuminar el mal sabor de una comida mal preparada, que en este caso representa tanta basura literaria que está ahora tan accesible, pero que gracias a ese manjar, el paladar queda satisfecho y con ganas de más.

La decisión es nuestra: Dejar que la literatura tome el rumbo que lo superficial desea, o hacer de ella una verdadera obra de arte. Si a caso usted lector, se inclinó por la segunda opción, "El tamaño de mi esperanza" es una buena opción para empezar a hacer de las letras una preciosa sinfonía...









Así es el Periodismo para Lourdes Hércules



“Así como es necesario conocer la oscuridad para entender la claridad,
la escasez para valorar la abundancia y
la guerra para amar la paz,
Así, es necesaria la investigación para darle sentido al periodismo y de esta manera,
Sacar a claridad lo que estuvo en oscuro,
Dar en abundancia lo que se tuvo en escasez
Y ser constructores de paz en un mundo de guerra”


Lourdes Hércules


miércoles, 8 de febrero de 2012

Así preparo el espresso


Voy saliendo de la universidad, de la Facultad de Periodismo, estoy de camino hacia mi casa. De pronto el celular suena con esa música tan desorbitante pero que me hace reaccionar y salir de ese estado medio hipnotizado en el que estoy por el desvelo.
-         -  Aló
-        -   Aló, ¿Lula?
-        -  Sí, ¿Quién habla?
-        -  Soy Sonia, te llamo porque vine de México. Vine a Guatemala a traer una papelería que dejé aquí antes de irme, pero me voy el sábado y quería que nos juntáramos antes de regresarme
-        -  ¡Sonia! ¡No lo puedo creer! Claro que tenemos que juntarnos. ¿Te parece juntarnos a tomar un café?
-       -   PERFECTO…






Dos años sin vernos, y todo resumido en un café, en un espresso. Así pasa con cosas a veces simples, pero tan bellas de nuestra vida: reencuentro con un amigo, una reunión informal de trabajo, concretización de proyectos, remedio para el desvelo, desahogo de penas, y por qué no, para empezar bien el día. Todo esto, absorbido por esa pequeña taza.

Al mejor estilo italiano, el espresso es así, pequeño, pero fuerte…

“Dime cómo escribes y te diré quién eres…” De cierta forma me siento identificada con esa descripción y por tanto, así es lo que escribo. Mis mejores inspiraciones van siempre acompañadas de un ESPRESSO. Este será entonces, un espacio en el que las cosas de la vida entran a formar parte de un espacio virtual llamado Otro Espresso…